Capítulo 1
Objetivo y alcance
1.1. Justifica ción de la necesidad de este Proyecto
Gran parte de los sistemas electrónicos que un ingeniero pueda desarrollar re-
querirá algún tipo de intercomunicación con un equipo informático. Hasta hoy, se
han venido utilizando multitud de conectores y protocolos en función del tipo de
transmisión (serie o p aralelo), pero la estandarización ha conseguido imponer un
único p rotocolo y un conjunto limitado de conectores. Nos referimos, sin duda, al
Bus Serie Universal (Univ ersal Serial Bus, USB por sus siglas inglesas), que:
1. Facilita el diseño electrónico,
2. Acelera el desarrollo del software d e control (firmware) y de la aplicación final
(fichero ejecutable), y
3. Proporciona una mayor tasa de transferencia que la garantizada por los puer-
tos paralelo (SPP, EPP o ECP) o serie (RS-232).
La proliferación de dispositivos que requieren cada vez una ma yor tasa de trans-
ferencia (discos duros externos, cámaras web, . . . ), precisa de un protocolo y una
arquitectura que proporcionen el rendimie n to suficiente. Es así como, pronto, los
modos 1.0 (low-speed) y 1.1 (full-speed) de USB tuvieron que dar paso al modo
USB 2.0 (high-speed), con una máxima tasa de transferencia teórica de 480 Mbits/s.
No obstante, no se trata de un protocolo sencillo de manejar. En concreto, la codi-
ficación manual del capítulo 9 de la Especificación USB es un problema prácticamen-
te inviable en la mayoría de las aplicaciones. Por esto hemos de recurrir a circuitos
integrados que gestionen las peticiones del bus USB, descargando al procesador del
sistema electrónico d ise ñado de esa tarea, y reduciendo la curva de a p rendizaje del
protocolo.
Uno de los kits de desarrollo que se puede n encontrar en el mercado, y que ma-
yor éxito ha tenido entre los desarrolladores, es el EZ-USB FX de Cypress Semicon-
ductor, con modos de funcionamiento low- y full-speed. Para el modo high-speed,
Comentários a estes Manuais